Lo que más angustia a los alumnos del permiso de conducir • Conducir al lado de camiones y autobuses. • En carretera, tener que adelantar a camiones, autobuses, bicicletas y motos. • En ciudad, circular por calles muy estrechas, grandes plazas y vías de circunvalación. tener que circular junto a vehículos pesados y adelantar en carretera, en especial a camiones y autobuses, pero también a bicicletas y motos. En el ámbito urbano, los puntos que más temen son los barrios con calles muy estrechas, las grandes plazas circulares con diversos carriles y las vías de circunvalación. Un dato interesante es que haber conducido moto o bicicleta no supone una ventaja en la formación del permiso de coche, según el 63% de los profesores. La mayoría prefiere empezar de cero con el alumno. El riesgo del segundo año. Mucha gente cree que los jóvenes que acaban de recibir su permiso de conducir tienen una probabilidad muy alta de sufrir un accidente. Las estadísticas desmontan la creencia: las probabilidades son las mismas que para conductores con 10 años de carné. Donde hay un repunte preocupante del riesgo de accidente (+46%) es en el segundo año de carné. Los jóvenes aún tienen muy poca experiencia, pero sin la precaución inicial, adquieren una falsa sensación de seguridad. El porcentaje de riesgo de accidente sigue por encima de la media hasta el décimo año. Por todo lo dicho, es lógico que 9 de cada 10 profesores de autoescuela sean partidarios de alargar la formación teórica y práctica durante toda la vida útil del conductor y, en especial, el segundo año de carné. Según un 64% de los profesores, habría que reforzar el aprendizaje teórico y práctico sobre vehículos de bajas emisiones (híbridos y eléctricos), y un 53% pide más énfasis en la formación en nuevas tecnologías aplicadas a la conducción. n La primera autoescuela que ofrece formación en conducción segura Consciente de que los alumnos del permiso de conducir necesitan preparación para afrontar con garantías las circunstancias reales de circulación, sobre todo en situaciones de emergencia, RACC Autoescuela es la primera de España que incorpora en la formación práctica un curso de conducción segura gratuito. Los alumnos aprenden en un entorno seguro y con monitores especializados a realizar frenadas de emergencia, a trazar curvas o cómo funcionan el ABS o el sistema electrónico de estabilidad. RACC 33 octubre 2016 Propuestas del RACC para reducir accidentes entre los jóvenes 1. Contemplar la formación como un proceso permanente a lo largo de la vida del conductor. Hacer especial hincapié durante el segundo año de carné. 2. Estudiar la obligatoriedad de incorporar un curso de conducción segura en el temario práctico del permiso de conducir. 3. Más formación teórica y práctica sobre la incidencia de las distracciones en los accidentes e introducir las nuevas tecnologías aplicadas a la conducción. 4. Estudiar la implantación de un sistema de acceso gradual al permiso de conducir a partir de los 17 años. Errores de los conductores noveles • Calcular erróneamente la distancia de seguridad con el resto de los vehículos. • Conducir con un campo de visión lateral limitado (efecto túnel). • No saber reaccionar ni frenar a tiempo en situaciones de emergencia.
RACC_491_CAST
To see the actual publication please follow the link above